![La tierra rodeada de satélites artificiales](https://azurespain.blob.core.windows.net/azurespainimages/2019/10/Satelites.jpg)
Cuando quiero montar una red híbrida entre mi red local y mi red en Azure tengo varios servicios para poder realizarlo.
Por un lado puedo montar una VPN ya sea P2S o S2S para conectarme a los servicios de Azure o para expandir mi red local, pero teniendo muy en cuenta las limitaciones inherentes a un tráfico por internet y los inconvenientes relacionados con la latencia y el ancho de banda disponible.
Y por otro puedo pagar un pastizal por una conexión punto a punto de ExpressRoute.
Tírame un cable!
Es decir, a través de un MSP me ponen una fibra óptica en mi oficina y la conectan a una nodo de ExpressRoute que me da acceso la red de Azure; lo que significa que mis comunicaciones van a tener una latencia a nivel de una LAN física y una seguridad mucho mayor al no utilizar Internet como transporte.
Además tengo la ventaja de que la conexión está duplicada asegurando una SLA de 99.95% y que puedo acceder a diferentes «sabores» como son Local, Premium, Global Reach o Direct; escogiendo anchos de banda de entre 50Mbps a 100Gbps (este último solo en Direct).
Si quieres acceder a toda la información (que es bastante) pulsa en este enlace.
Ahora desde el espacio
La revolución llega cuando se sustituye parte de la conexión física por una conexión vía satélite que ofrece alguno de los socios tecnológicos del servicio, y que pone a mi disposición conexiones inalámbricas, ubicuas y potentes desde sitios sin conexión o de una calidad poco práctica.
Además puedo escoger el tipo de conexión de acuerdo a la órbita del satélite: Geo-estacionaria, media o las futuras órbitas bajas que podrían incluir drones atmosféricos autónomos.
Sin duda esto representa un paso muy grande para esa futura conectividad global, permanente y confiable que se ve aparecer en un horizonte cada vez más cercano.
Espero que sea de utilidad