![Imagen de una moneda de Etherum de color dorado, con pilas de monedas desenfocadas al fondo](https://azurespain.blob.core.windows.net/azurespainimages/2021/07/iStock-947893644-e1619684902828-1024x575-1.jpg)
El CloudShell es una herramienta de lineal de comando (CLI) extraordinariamente útil del portal de Azure.
Es capaz de lanzar operaciones en Bash, Powershell, Kubectl, Docker, Perl, Python, Ansible, Terraform y más herramientas; funcionando sobre una VM totalmente gestionada en donde corre un Linux.
Y allí donde hay capacidad de cálculo «gratis» surge la pregunta de si se puede utilizar para minar criptomonedas.
Primer respuesta: NO
La primera prueba ha sido intentar instalar el repositorio de Etherum para instalar el ejecutable de minado… y me encuentro con la barrera insalvable de que no tengo permisos para poder realizar estas operaciones de root.
Intento entonces con sudo, y me manda a peinarme 😉
juan@Azure:~$ apt-get install ethereum ethminer geth E: Could not open lock file /var/lib/dpkg/lock-frontend - open (13: Permission denied) E: Unable to acquire the dpkg frontend lock (/var/lib/dpkg/lock-frontend), are you root? bash: sudo: command not found
Peero, lo he intentado de otra forma, que no requiere ninguna instalación:
- Me voy al github del proyecto del cliente de Etherum aleth
- Me descargo el tar.gz de la versión 1.8.0
- Creo una carpeta etherum en el repositorio del CloudShell
- Subo el fichero tar.gz al almacenamiento del CloudShell
- Lo muevo a la carpeta etherum
- Me muevo a esta carpeta
- Descomprimo el fichero tar.gz
- Me muevo a la carpeta bin
- Lanzo «./aleth -M» para testear si puedo minar
Y voala!! It’s working.
![Captura del CloudShell en donde se observa como ./aleth -M ha lanzado el cliente etherum en modo test y que funciona corréctamente.](https://azurespain.blob.core.windows.net/azurespainimages/2021/07/AlethInCloudShell-1024x277.jpg)
Respuesta larga: si, pero NO!
¿Esto significa que puedo sacarme para comprarme un Ferrari, o un sobresueldo? Pues no.
Y esto es debido a que la VM sobre la que corre CloudShell no incluye la virtualización de una GPU. Y con solo CPU, el minado en la práctica no me daría ni para comprar una bolsa de pipas, o de chuches.
Como ejercicio para entender las capacidades del CloudShell, y llegar a sus límites, no está mal. Pero para sacarle unos cuartos intentando minar alguna criptomoneda, por ahora creo que lo podría descartar del todo; aun que debo reconocer que me tienta hacer una prueba real, con un pequeño wallet que incluye la aplicación, para ver qué sucede si la dejo funcionando dos semanas.
Y con esto le contesto al alumno que me hizo esta pregunta tan interesante, y espero (además) que sea de utilidad.